NACIONALES
Inicia el año escolar en Venezuela con más de seis millones de estudiantes matriculados
El período escolar 2025-2026 ha comenzado en Venezuela con la asistencia de más de seis millones de niños, cifra que representa un aumento de 400.000 alumnos en comparación con el año anterior, en parte debido al retorno de familias migrantes. El gobierno se ha fijado como meta la recuperación total de la infraestructura escolar y alcanzar el 100% de escolarización.
Este lunes dio inicio el nuevo año escolar 2025-2026 en Venezuela, con una matrícula que supera los seis millones de niños, según informó el ministro de Educación, Héctor Rodríguez. Esta cifra supone un incremento de aproximadamente 400.000 estudiantes respecto al período anterior, un aumento que el ministro atribuye en parte al regreso de familias que habían emigrado.
«Muchos están regresando de la migración, que fue maltratada en el exterior, que no les daban cupos en las escuelas y han regresado a su país», afirmó Rodríguez durante una transmisión televisiva desde una escuela en Caracas. En el mismo acto, el presidente Nicolás Maduro estableció dos objetivos prioritarios para este ciclo: lograr la recuperación del 100% de la infraestructura de las escuelas y alcanzar el mismo porcentaje en la tasa de escolarización.
La semana pasada, las autoridades informaron sobre la reincorporación de 110.000 niños que se encontraban fuera del sistema educativo por diversas causas, como la migración o situaciones de vulnerabilidad. Al respecto, el ministro instó a aplicar una política de «cero burocracia» para facilitar el reingreso de estos alumnos y a brindarles el acompañamiento necesario, reconociendo que «seguramente vienen de entornos difíciles».
El contexto del personal docente también es un factor clave. En septiembre del año pasado, el presidente Maduro prometió una serie de ayudas para los maestros del sector público, en un esfuerzo por frenar la deserción de miles de educadores en los últimos años, motivada por los bajos salarios y las precarias condiciones laborales. El gobierno diseñó entonces «ocho frentes de acción» para mejorar la calidad de vida y trabajo del magisterio, una medida que busca revertir la tendencia de muchos maestros a asistir a clases solo unos días a la semana para poder dedicarse a otras actividades que les generen mayores ingresos.
Con información de: Diario El Aragueño