NACIONALES

Científicos venezolanos crean hidrogeles de quitosano para combatir la sequía agrícola

Investigadores del Inzit, adscrito al Mincyt, desarrollan hidrogeles a base de quitosano para retener agua en suelos secos. El biopolímero, extraído de crustáceos, libera humedad gradualmente y optimiza el uso hídrico en cultivos vulnerables.

Published

on

Un equipo de investigadores de la Fundación Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (Inzit) ha desarrollado hidrogeles creados a partir de quitosano, un biopolímero obtenido de los exoesqueletos de crustáceos, para mitigar los efectos de la sequía en la agricultura. Liderados por la doctora Sabrina Acevedo, en coordinación con el ingeniero Enmanuel Luzardo y el doctor Adrián Chávez, el proyecto busca maximizar la retención de agua en el suelo, liberándola de manera controlada para mejorar la eficiencia en el riego. Esta tecnología, respaldada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, permitiría adaptar los hidrogeles a diferentes tipos de terreno y necesidades agrícolas, priorizando regiones con alta vulnerabilidad hídrica. Además de optimizar recursos hídricos, el uso de residuos marinos promueve una economía circular al reutilizar subproductos de la industria pesquera. Los científicos continúan ajustando la formulación para garantizar su efectividad en diversos cultivos, impulsando prácticas agrícolas sostenibles y resilientes ante el cambio climático.

Con información de: Diario La Calle

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil