NACIONALES
Aumento de la temperatura del mar pone en riesgo la pesca de sardina en Sucre
La producción de sardina en el estado Sucre ha disminuido drásticamente debido al aumento de la temperatura del mar, un efecto del cambio climático. Según el biólogo Antonio Quintero, esta situación afecta los procesos biológicos vitales para la especie. Se ha iniciado la instalación de equipos de monitoreo para estudiar el fenómeno y se exploran soluciones como la acuicultura para asegurar la sostenibilidad del sector pesquero.

La producción de sardina en el estado Sucre enfrenta una seria amenaza debido al cambio climático, que ha provocado un significativo descenso en las capturas. A pesar de algunos repuntes registrados entre 2017 y 2018, los niveles generales se mantienen bajos, una situación directamente relacionada con el aumento de la temperatura del mar. Así lo advirtió el biólogo Antonio Quintero, investigador del Instituto Oceanográfico de Venezuela (IOV) y jefe del Observatorio Nacional de la Crisis Climática en la Región Nororiental. Quintero explicó que cuando la temperatura marina supera los 24 grados, la surgencia de aguas frías y ricas en nutrientes se debilita. Esta condición, sumada a una baja productividad primaria, afecta los procesos biológicos esenciales para la sardina.
El especialista considera que el recurso podría estar desplazándose hacia zonas más profundas en lugar de desaparecer, pero insistió en la necesidad de realizar mediciones exhaustivas para tomar decisiones informadas. Para mejorar el monitoreo, en diciembre de 2024 se instaló un termomareógrafo en Puertos de Sucre y Caigüire, que mide constantemente la temperatura, el nivel del mar y la incidencia de las olas. El proyecto contempla expandir esta red con cuatro estaciones adicionales hasta alcanzar 11 puntos de medición en la región, incluyendo el Golfo de Santa Fe y la isla de Margarita. El objetivo es descentralizar la información e involucrar a los pescadores en el proceso, compartiendo los datos para que puedan planificar mejor su actividad. Como solución a la crisis, Quintero propone incrementar la acuicultura, desarrollando proyectos de cultivo de moluscos que podrían compensar los periodos de baja producción de sardina y fomentar una mayor participación de la mujer en el sector. Además, recomendó evaluar la explotación de otros recursos como el guacú y la langosta. El experto recordó el drástico precedente del Golfo de Cariaco, cuya producción de sardina cayó de 20,000 toneladas en los años setenta a solo 400. Alertó que si la sardina desaparece, se rompería un eslabón fundamental de la cadena trófica, y concluyó que el creciente esfuerzo necesario para obtener la misma cantidad de pescado podría hacer que la actividad pesquera deje de ser sostenible.
Con información de: Últimas Noticias
-
REGIONALES2 semanas ago
¡La fe se moviliza! Los Taques saldrá a marchar para Jesús este 02 de agosto
-
DEPORTES1 mes ago
Atleta de Los Taques Representa a Venezuela en el Gran Premio de España de Lucha Olímpica
-
ECONOMÍA2 meses ago
Venezuela muestra su oferta exportable en ExpoCaribe 2025
-
DEPORTES1 mes ago
IMDERLT concluyó registro de proyectos para mejorar espacios deportivos en Los Taques
-
POLITICA1 mes ago
Gustavo Duque inicia campaña electoral en Chacao con reto al PSUV
-
SUCESOS2 meses ago
Rescatan a bebé de seis meses abandonado en Lara por su propia madre
-
REGIONALES1 mes ago
Churuguara: Fallece reconocido productor Lucindo Vargas en choque de motos
-
SUCESOS1 mes ago
Cicpc detiene a dos hombres por extorsión con material íntimo en Cumaná