Connect with us

SUCESOS

Desarrollan en Venezuela tecnología para combatir la desertificación con desechos de crustáceos

Científicos del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) transforman desechos de la industria del camarón y el cangrejo en una solución para la desertificación. A través de un método de purificación eficiente, extraen quitosano de las conchas para mejorar la retención de humedad y los nutrientes del suelo.

Published

on

Un equipo de científicos del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) ha desarrollado un innovador proyecto que convierte los desechos de la industria camaronera y cangrejera en una solución para la desertificación de suelos agrícolas.

La ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, informó que esta iniciativa aprovecha las conchas de estos crustáceos, que a menudo son descartadas. Estos desechos son ricos en quitosano y quitina, biomateriales naturales y biodegradables que mejoran significativamente las propiedades del suelo. El quitosano, gracias a su estructura molecular que contiene carbono y nitrógeno, es clave para aumentar la retención de humedad, nutrir la tierra y promover un crecimiento más saludable de las plantas.

El proyecto, liderado por el Laboratorio de Química Marina del IVIC, se distingue por una tecnología de purificación más eficiente que elimina pigmentos del biomaterial, aumentando su versatilidad. Esta innovación científica no solo transforma residuos en recursos valiosos, sino que también contribuye a fortalecer la soberanía alimentaria y ambiental de Venezuela.

Con información de: Diario La Calle

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia